top of page
All Posts


Frankenstein: del moderno Prometeo a la Perséfone Transmoderna.
Está por estrenarse la película Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro. Pero para entender por qué Del Toro reinterpreta esa película y es el timing perfecto es necesario conocer el contexto de Mary Shelley para escribir la obra. Su historia se enmarca en el espíritu de la Revolución Industrial y la Ilustración, cuando la razón y la ciencia prometían dominar la naturaleza. Víctor Frankenstein encarna el ideal científico moderno: ambicioso, individualista y seguro de que
Enrique Lopez
5 nov3 Min. de lectura


El perfume perdido del mundo: sentidos, afectos y la ontología del colapso
Vivimos en un tiempo que todo lo ve, pero que casi nada siente. El mundo se ha vuelto imagen: brillante, filtrado, instantáneo. Hemos multiplicado los ojos –cámaras, pantallas, algoritmos– y, sin embargo, hemos perdido el olfato, el tacto, el sabor de lo real. La civilización contemporánea está atravesando un colapso sensorial silencioso, una mutación ontológica que transforma la forma en que percibimos, pensamos y habitamos. Desde la Ciberinteligencia Filosófica Aplicada (
Enrique Lopez
25 oct5 Min. de lectura


El color como ontología cultural en México: arquetipos, tensiones y oportunidades para marcas y organizaciones.
Cuando el color deja de ser piel En México, el color ya no es un matiz epidérmico, sino un principio ontológico. Es decir, ha dejado de ser una diferencia visual para convertirse en una forma de existir y ser percibido . La pigmentación, durante siglos silenciosamente asociada con la posición social, se ha transformado en un eje visible de tensiones identitarias, orgullo, resistencia y performatividad. Este quiebre no es simplemente racial o estético; es una fractura del
Enrique Lopez
24 oct11 Min. de lectura


LABUBU: El símbolo de la otredad entrañable
Informe de Ciberinteligencia Filosófica Aplicada sobre el Comportamiento Simbólico del Consumidor de Labubus. I. Introducción: Cuando un objeto mira al consumidor El fenómeno de LABUBU no puede comprenderse adecuadamente desde las lógicas tradicionales del marketing basado en atributos funcionales, segmentación demográfica o análisis competitivo del sector de coleccionables. LABUBU no es un simple "toys series" ni un objeto decorativo con valor estético superficial. Tampoco s
Enrique Lopez
24 oct7 Min. de lectura


Shrekxicans: Crónica de una tribu que convirtió la burla en barroco popular
La primera imagen no es un rostro, es una textura. Brillo de uña XL que golpea la luz del celular, un cinto piteado que cruje como si hablara, la silueta pesada de una trocona que espera frente a una barda pintada con aerosol. En pantalla, un ogro de piel verde da marco a la escena: no manda él, pero autoriza. La toma siguiente es un haul; la voz, a veces nasal, a veces impostada, abre cajas con un gesto de ceremonia. Adentro no hay lujo europeo, hay una declaración de perten
Enrique Lopez
24 oct15 Min. de lectura


Merlina: Un síntoma cultural
En el corazón palpitante de una época saturada de estímulos y vacía de significado, surge una figura que no grita, sino que observa. No persuade, sino que descifra. Su silencio corta el ruido como una navaja que separa lo falso de lo esencial. Esa figura —Merlina— no es sólo un personaje de ficción: es una entidad simbólica, una resonancia colectiva, un espejo lúcido que devuelve a la cultura su rostro sin filtros. Su aparición en la pantalla, vestida de sombras y mirada firm
Enrique Lopez
24 oct10 Min. de lectura
bottom of page
.png)